Como entrenar Krav maga
Acción y pensamiento
Si muevo un dedo, que sucedió primero, la acción o el pensamiento?
Podriamos responder que primero el cerebro dio la órden y luego se ejecutó.
Ahora frente a movimientos mas complejos donde entran en acción numerosos músculos, por ejemplo una coreografía compleja y prolongada, voy dando constantemente las ordenes para que todo fluya en armonía?. La respuesta es no.
Para que la acción compleja de movimientos se ejecute bien, fluida y armónica, el pensamiento debe cesar.
Donde alguien pretende bailar pensando, veremos el clásico “pata dura”. Donde una bailarina de árabe baila pensando, nunca va a ser buena. Dejarse fluir es dejar de pensar.
El pensamiento es un proceso altamente complejo, resultado de los procesos fisico-químico-biológicos de el sistema nervioso donde neuronas y grupos de neuronas interconectadas y retroalimentadas por multiples caminos y retrocaminos que conforman el mapa mental, se van estimulando e inhibiendo con pequeños voltajes electricos y sustancias químicas cuyo sutil balance final genera la acción final.
Lo que sucede en el momento de la acción bajo stress, es que este sistema burocrático compuesto por distintas autoridades dentro de nuestra corteza cerebral, simplemente no sirve. No funciona.
Para que se entienda: si un soldado en la trinchera, al verse atacado por el enemigo, en lugar de disparar su fusil, tiene que pedir autorización al sargento, por nota o verbalmente, y el sargento luego al oficial, el oficial al general, el general debe consultarlo con sus pares y analizar la situacion que será luego informada al poder político a los efectos de verificar si puede disparar el fusil, obviamente cuando le llegue la respuesta por si o por no, el soldado estará muerto. Por este motivo, la naturaleza invento el sistema de desconección del pensamiento bajo stress, y por este motivo para poder fluir en el baile, el mando queda en manos del cerebro profundo, el instinto.
Hay situaciones extremas donde el instinto, el cerebro profundo manda, genera inhibición suprema, por ejemplo, es imposible suicidarse dejando de respirar. Para respirar el sistema nervioso emite la orden de inspirar cuando el oxigeno baja. Por mas argumentos que quiera presentarle u ordenés de la corteza, estas serán ignoradas. Pero porque? Si consideramos que si es posible el suicidio con un arma o arrojándose desde la altura, en esos casos, la corteza logra hacer valer su autoridad sobre el instinto de preservación y se autodestruye. Si una persona va a saltar de un avión con paracaídas, tiene que convencer al cerebro profundo que no va a haber problemas, explicarle que tiene un paracaídas que funciona, que esta bien plegado y que conoce la técnica para operarlo, a los efectos de permitir que sistema locomotor acepte la orden de saltar.
Por lo tanto vemos que frente a una situación de supervivencia de alto stress, la acción no puede depender del pensamiento, es acción completa, regida solamente por el cerebro instintivo, el que va a efectuar los movimientos que ya conoce, como la respiración.
El secreto entonces para responder adecuadamente en esos momentos es entrenar, bajo stress, y repetir los movimientos, hasta “construir el instinto”. Construir el instinto neurobiológicamente hablando, es lograr las interconecciónes necesarias de un grupo de neuronas que activaran el proceso conveniente cuando la corteza les ceda el mando.
En términos generales la repetición necesaria esta en el orden de 2000 a 3000 veces. Pienso antes y pienso despues pero en el momento de la acción no se habla y no se piensa. Si sigo pensando en el momento de la acción termino como el soldado de la trinchera.
Donde entrenar krav maga Academias